Motivación para correr

Motivación para correr. Lo primero es tomarlo con calma.

Motivación, ese estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta de la persona hacia metas o fines determinados; ese impulso que mueve a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación.

¿Y cuándo no la encontramos?
Si no la encuentras o estás bajo de motivación para correr o empezar echa a un vistazo a este post porque te voy a contar las cosas que a mí me funciona.

I. Sé paciente, tómatelo con calma

Aunque parece obvio, es uno de los errores que veo cometer a muchos corredores y corredoras que se inician en la larga distancia. No pasarse en los ritmos y kilómetros es la clave ya que muchas veces la motivación para correr se pierde por un estrés psicológico que nosotros mismo nos hemos provocado.

Un primer consejo que siempre doy es que en los rodajes diarios debes poder mantener una conversación mientras corremos. Si no puedes o te cuesta recuperar el aliento es que estás corriendo por encima de tu ritmo. Debes bajarlo antes que sea demasiado tarde.

Con la distancia pasa algo parecido, más vale quedarse corto y con buenas sensaciones que pasarse de kilómetros y notar la sobrecarga en entrenos posteriores. Para que esto no ocurra lo mejor es llevar un plan de carrera o una tabla con los kilómetros que debes hacer cada día de la semana.

Aunque sientas que puedes hacer más no lo hagas ya que quedan muchos días de entreno y en cualquier momento ese «incremento» no previsto te puede pasar factura.

¡Ya tendrás tiempo de correr kilómetros y kilómetros y realizar entrenos a ritmos rápidos!
Date tiempo, ten paciencia y tu cuerpo te lo agradecerá.

Motivación para correr. Lo primero es tomarlo con calma.
No pasarse en los ritmos y kilómetros es la clave

II. El objetivo

Si tienes un objetivo te resultará más fácil encontrar la motivación para correr. Nuestro cerebro necesita un estimulo y en este caso el estimulo es la meta que nos propongamos.

El objetivo es algo muy personal, por ejemplo para un runner principiante lo más normal es plantearse acabar un 10K, una media maratón o incluso un maratón. En cambio para un runner que ya ha finalizado varias carreras un objetivo muy común es intentar superar su marca personal.

Pero también hay otros objetivos como perder peso, ponerse en forma, correr para dejar de fumar… como digo es algo muy personal.

Todos estos objetivos son medibles y es recomendable que realices un seguimiento de tu progreso para ver si te estás acercando o algo va mal. Incluso si sólo empiezas a correr con el objetivo de «sentirte mejor» o «mejorar tu forma física», mídelo.

Apuntarse a una carrera como objetivo.
Apuntarse a una carrera es un objetivo genial para encontrar la motivación para correr

III. Seguir un plan de entrenamiento

No soy el más indicado para decir que no improvises, yo lo hago muy a menudo 🙂

Pero sí, reconozco que llevar un plan de entrenamiento es, en muchos casos, algo motivante y alcanzar el objetivo se lleva de una forma más agradable porque psicologicamente «todo está más ordenado».

Algo que no recomiendo es que no copies los entrenos que hacen tus amigos o amigas a no ser que ya hayas entrenado con el o ella y sepas que tenéis el mismo o similar estado de forma.

Además con un plan de entrenamiento verás resultados en menos tiempo, reducirás el riesgo de lesiones y sabrás si estás progresando según lo previsto o si algo no va como debería.

Por supuesto, y vuelvo a lo dicho en el punto II debes resistirte a la tentación de hacer más de lo que nos marca el plan ya que si tienes algo de nivel posiblemente las primeras semanas te parecerán entrenos muy sencillos.

IV. Integra el correr como un hábito diario en tu vida

La mayoría de los planes de entrenamiento tienen marcados los días que debes salir a correr, de esta forma sales un poco como obligado. Si eres de esas personas que por el motivo que sea no quieres o puedes seguir un plan entonces debes marcarte obligatoriamente unos días semanales para salir a correr.

No te acostumbres al «cuando tenga tiempo saldré a correr» porque lo más seguro es que pase toda la semana y no hayas salido. Planifica con antelación según tu agenda los días que puedes o te vienen mejor salir a correr y márcalos como punto obligatorio del día.

Por ejemplo, si quieres salir 3-4 días a la semana puedes hacer combinaciones y recuerda dejar días de descanso entre carreras ya que que la recuperación forma parte del entrenamiento.

Una combinación podría ser: Lunes-miércoles-viernes (si fueran 3 días) o Martes-miércoles-viernes-domingo (si fueran 4).

Una vez que sepas los días que vas a salir a correr, piensa en la hora que lo vas a hacer

¿Eres de los que madrugan? Las 6 de la mañana es una hora perfecta para «poner las calles» y empezar el día con energía. ¿Eres más de los que se escapan a mediodía a rodar? O lo tuyo es ver el atardecer mientras le das caña a las zapas, yo soy de estos últimos 🙂

El horario lo eliges tú, lo que mejor te venga. Si no eres una persona madrugadora, no te obligues a correr a primera hora de la mañana porque lo más seguro es que un mes estés hasta el gorro y lo acabes odiando. Lo mismo te ocurrirá si tienes un trabajo en el que cada día  sales muy cansado y al llegar a casa te obligas a salir a correr.

Debes encontrar el horario que mejor te convenga pero que no sientas que todos los días es una obligación y no te apetece lo más mínimo.

Motivación para correr. Conviértelo en un hábito.
Encuentra el horario que mejor se adapte a ti para salir a correr

Al final, el truco es convertirlo en una rutina y un hábito

Todo el mundo habla de motivación, que está muy bien y todo lo que tú quieras, pero sentirte motivado los 365 días del año es imposible y más si llevas media vida corriendo como es mi caso.

Por eso mi consejo es que lo conviertas en una rutina y un hábito de la misma forma que has integrado a tu vida ducharte o cepillarte los dientes todos los días.

Te puedo asegurar que cuando el correr ya forma parte de tu vida los días que no lo haces vas a sentir que te falta algo, esa es la sensación que te hará saber que lo has conseguido y ya no habrá nada que te detenga.

V. Mis trucos para encontrar la motivación para correr

CORRER EN UN GRUPO O CLUB DE RUNNING

Los últimos años he estado corriendo en clubs de running y es una de las mejores cosas que he podido hacer. Empecé en el Nike Run Club y después me pasé a Adidas Runners Madrid, en el cual sigo.

Además de sentirte más motivado un club o grupo de running te aporta otras ventajas: Vas a conocer gente maravillosa con la que seguramente acabes haciendo una amistad más allá de los días de entreno. Mejorarás mucho más ya que al entrenar en solitario muchas veces no nos esforzamos y estando en un grupo nos vamos a «picar» de forma saludable con nuestros compañeros y compañeras.

Hoy en día, con la moda del running, hay cientos de grupos y clubs gratuitos y de pago y todos son geniales. Solo tienes que buscar el tuyo en tu ciudad y ¡A disfrutar!

CAMBIA TU RECORRIDO DE ENTRENAMIENTO

Una de las cosas que más me han funcionado a lo largo de todos estos años es no correr siempre por las mismas zonas.

Si siempre haces el mismo recorrido te puedo asegurar que en unos meses te vas a aburrir y cansar y más si estás preparando una maratón con sus tiradas largas y entrenos kilométricos.

Cambiar la ruta te va a motivar y activará tu mente, además hoy con google maps es una maravilla poder crear circuitos con una medición exacta o descubrir cosas a vista de pájaro que tiene muy cerca de casa y que ni sabías que existían.

Cambia tus circuitos de running.
Cambiar tu circuito de running es una motivación para correr

CORRER CON MÚSICA O PODCASTS

No suelo correr con música pero los días que estoy súper vago me pongo unos temazos y rápidamente me activo.

Tal vez, al no formar parte de mi rutina, me funciona tan bien.

Además, y vuelvo a mencionar la tecnología, en spotify hay un montón de listas de reproducción y podcasts interesantes creados especialmente para runners ¡Es genial!

Si te ha gustado ¡Compártelo!

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Share on email
Email

Recibe mi newsletter

Para estar al día de las últimas reviews en material, carreras, sorteos...